top of page

¿Cómo se trata el queratocono?

  • Foto del escritor: Carlos Navas Villar
    Carlos Navas Villar
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que provoca su adelgazamiento y deformación en forma de cono, lo que genera visión borrosa, distorsión visual y sensibilidad a la luz. Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos efectivos para frenar su avance y mejorar la calidad visual del paciente.

A continuación, explico las principales opciones terapéuticas disponibles, según el grado de evolución del queratocono.


1. Lentes de contacto especializadas

En las fases iniciales del queratocono, los pacientes pueden corregir su visión con gafas o lentes de contacto blandas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa y la córnea se vuelve más irregular, estas opciones se vuelven insuficientes.

Las alternativas más efectivas incluyen:

  • Lentes rígidas permeables al gas (RGP): ayudan a compensar las irregularidades corneales proporcionando una superficie óptica regular.

  • Lentes esclerales: son más grandes que las RGP y se apoyan sobre la esclera, sin tocar la córnea, ofreciendo mayor comodidad.

  • Lentes híbridas: combinan un centro rígido con un borde blando, buscando lo mejor de ambos mundos.

Estas lentes no detienen la progresión de la enfermedad, pero permiten mejorar significativamente la agudeza visual.


2. Crosslinking corneal (CXL)

El crosslinking es un tratamiento mínimamente invasivo diseñado para detener la progresión del queratocono.

¿En qué consiste? Se aplica vitamina B2 (riboflavina) en la superficie del ojo, que luego es activada con luz ultravioleta. Esto fortalece las fibras de colágeno de la córnea, aumentando su rigidez y evitando que continúe deformándose.

¿Cuándo se indica? Está indicado en pacientes con queratocono progresivo, especialmente en jóvenes o personas con evidencia de empeoramiento reciente.

El procedimiento se realiza en consulta ambulatoria, no requiere hospitalización y tiene una alta tasa de éxito en la estabilización de la enfermedad.

3. Anillos intracorneales

Los anillos intracorneales (también llamados segmentos de Ferrara o INTACS) son implantes plásticos que se colocan dentro del espesor de la córnea para modificar su curvatura.


Beneficios:

  • Mejoran la regularidad de la superficie corneal.

  • Reducen el astigmatismo irregular.

  • Pueden mejorar la tolerancia a lentes de contacto.

No todos los pacientes son candidatos, y su eficacia depende de factores como el grosor corneal y la localización del cono.

4. Trasplante de córnea

En casos avanzados, cuando los tratamientos anteriores no son suficientes y la visión se ve gravemente afectada, puede ser necesario un trasplante de córnea.

Existen dos modalidades:

  • Queratoplastia lamelar: se reemplazan solo las capas afectadas de la córnea.

  • Queratoplastia penetrante: se reemplaza toda la córnea.

El trasplante ofrece buenos resultados visuales, pero implica un proceso de recuperación largo y un seguimiento estricto para prevenir el rechazo del injerto.

¿Qué tratamiento es el más adecuado?

No existe un tratamiento único para todos los casos. La elección depende de múltiples factores, entre ellos:

  • Edad del paciente

  • Grado de avance del queratocono

  • Grosor corneal

  • Calidad visual actual

  • Tolerancia a lentes de contacto

Por eso es fundamental una evaluación personalizada por un oftalmólogo especialista en córnea, que determine el plan de tratamiento más apropiado.

¿Te han diagnosticado queratocono o presentas síntomas?

Si tienes dudas sobre tu diagnóstico o te preocupa la evolución de tu visión, estaré encantado de ayudarte en consulta. Puedo ofrecerte una evaluación completa y asesorarte sobre las mejores opciones disponibles para tu caso.

Agenda tu cita. Estoy aquí para ayudarte a cuidar tu salud visual.


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page